-
Falsas disputas sobre el Sistema Nacional de Cuidados
Falsas disputas sobre el Sistema Nacional de Cuidados
-
Mujeres racializadas, la llave perdida en el cofre de las desigualdades
Mujeres racializadas, la llave perdida en el cofre de las desigualdades
-
La espiral de los feminicidios en Cuba
La espiral de los feminicidios en Cuba
-
Madres migrantes: el territorio transfronterizo de los cuidados
Madres migrantes: el territorio transfronterizo de los cuidados
-
El hilo que los une: tres hombres y el abuso sexual
En apenas una semana tres episodios de abuso sexual involucrando a figuras públicas fueron noticia en medios de prensa y redes sociales. El primero fue la petición que hizo Dalai Lama a un niño para que le chupara la lengua, luego de besarlo en la boca en medio de un ceremonial público. El gesto levantó muestras de indignación e intolerancia en las redes sociales. Aunque se ha argumentado que las distancias culturales provocan sesgos interpretativos en torno al acontecimiento, las disculpas públicas ofrecidas por el líder espiritual budista, no obstante, fueron doblemente humillantes y omitieron cualquier referencia a la cuestión cultural. Más bien se enfocó en argüir que así “normalmente” se comporta…
-
Yuderkys Espinosa Miñoso: una feminista descolonial desanda el monstruo del feminismo hegemónico
ENTREVISTA por Alina Herrera Fuentes Desde principios de abril se corría la voz, por entre las redes cubanas interesadas en el feminismo, de que Yuderkys Espinosa Miñoso visitaría Cuba como jurado de la categoría Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos en los premios Casa de las Américas. La visita levantaba expectativas y deseos de escuchar lo que tendría para compartirnos esta filósofa y feminista descolonial dominicana. La cercanía histórica y geográfica entre uno y otro país, también le imprimía una afinidad particular al evento. Casi siempre, cuando se habla de los feminismos en América Latina, se olvida al Caribe antillano. Y, cuando las invitadas…
-
Separatismo: La ilusión feminista de la ¿liberación?
El fenómeno del separatismo, dentro del feminismo, ha sido construido mediante diferentes métodos y por diferentes objetivos a lo largo de la historia. Entendiendo la estructuración excluyente del orden social de género por su jerarquía, en donde el sujeto varón ocupa un lugar de preponderancia social y política, mientras las mujeres no han sido su equivalente sino inferiores, entonces los espacios de formación y organización por la exigencia de sus derechos se comprende que hayan sido exclusivos para mujeres. No obstante, en tiempos recientes, asistimos a un reforzamiento de la noción del separatismo, y a una ampliación del método como estrategia de lucha. No solo con fines asamblearios o formativos…
-
Negro Transparente / Robe L. Ninho
Desde que comencé a escuchar la intro de Negro Transparente de Robe L. Ninho, sentí que era el disco que esperábamos, que necesitábamos quienes bregamos en el largo y escabroso camino del antirracismo. Desde la sonoridad hasta las letras. Desde la estética de la portada hasta la acústica. Los casi 44 minutos que dura el disco me provocaron ese ethos de gozo y resistencia. Una simbiosis entre notas nacidas de musicalidades negras y pálpitos de reivindicación y afroconciencia. Justamente, Descolonización mental (título de la intro) representa el preludio de las ideas centrales que inspiran los 12 temas que componen el disco: Negro transparente. Ubuntu. Resistencia antirracista. Enseñando a desaprender. Afrosembrando. Descolonización mental (4 veces). Nunca será esclavo…
-
«Mi cuerpo es político, y también un libro»
Por Leyanes Yanes Esta entrevista llega retrasada, con el cabello suelto y despeinada. Ha ido dejando folios por el camino, como el alumno que entra último a clase. Es una entrevista inspirada por unos versos negros y que ha encontrado en una mujer un universo de saberes necesariamente conectados. Una mujer liberada por el pensamiento crítico y la poesía. Alina Herrera Fuentes es abogada y militante feminista antirracista. Investigadora con varias diplomaturas sobre feminismos en América Latina, género, políticas públicas y pensamiento crítico decolonial. Ha publicado sus primeros versos negros dentro de la compilación Poéticas corporales, entre la carne y el mundo. Una publicación de la Editorial Independiente Red de Escritoras…
-
El impulso punitivo: una mirada crítica desde los feminismos de América Latina y el Caribe
Publicado en Revista Sentido Común, No. 9, febrero-marzo, 2023, pp. 45-50 La llamada cuarta ola de los feminismos en América Latina y el Caribe también es conocida como la ola violeta. Impregnada de demandas contra la violencia de género, el color violeta en su representación ha teñido también las narrativas y las movilizaciones de los últimos tiempos al interior de los movimientos de mujeres y feministas. Aunque no es un problema nuevo —recordemos que Flora Tristán, hoy de reconocida obra y trayectoria como baluarte del feminismo socialista, describió la violencia contra la mujer al interior de la pareja como un dispositivo más de disciplinamiento y “esclavización”, violencia que ella misma…